Publicador de contenidos

Contenidos con etiqueta empleo .

Estadísticas

El número de trabajadores foráneos se sitúa en 2.549.823. Suponen el 12,5% del total de cotizantes a la Seguridad Social. Hay un 28,4% más de personas procedentes de Ucrania que trabajan en nuestro país, respecto a enero de 2022, cuando aún no había comenzado la guerra

Estadísticas

Hay 140.000 ocupados más desde el inicio de 2023 y 921.000 más respecto a antes de la pandemia. En el último mes, el empleo ha crecido a un ritmo muy superior al promedio de los tres anteriores. Hay 2,5 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021

Estadísticas

En el último año, el paro ha descendido en 200.669 personas (-6,45%). El total de parados es el menor en un mes de febrero desde 2008. El desempleo cae en Industria, Servicios y Construcción.   Uno de cada dos nuevos contratos (46%) son de carácter indefinido. 
 

Estadísticas

En lo que va de año 2023, la Seguridad Social ha sumado 92.672 afiliados. El dato supone una aceleración en la creación de empleo respecto a la registrada en las dos primeras quincenas de 2023 y casi triplica la media del último trimestre. El número total de ocupados se sitúa en 20.333.566, con un incremento de 571.697 respecto al cierre de 2021

Estadísticas

El número de trabajadores foráneos se sitúa en 2.532.345. Suponen el 12,5% del total de cotizantes a la Seguridad Social. Hay un 26,9% más de personas procedentes de Ucrania que trabajan en nuestro país, respecto a enero de 2022, cuando aún no había comenzado la guerra

Estadísticas

El total de parados es el menor en un mes de enero desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 12.462 personas. El 44,16% de los nuevos contratos registrados son indefinidos El paro femenino ha descendido en más de 101.000 mujeres respecto a hace un año y es el mes con menos paradas desde el año 2009

Estadísticas

El año cierra con 20,3 millones de afiliados en términos desestacionalizados, 815.000 más desde que se superó el nivel de empleo pre-pandemia. En media anual, se ha alcanzado el mayor número de afiliados de la serie histórica: 20,1 millones, un 3,9% más que en 2021

Estadísticas

Hay 268.252 parados y paradas menos al cierre de 2022. El paro desciende en Servicios, Agricultura, entre el Colectivo sin Empleo Anterior y apenas varía en Industria. Las mujeres en paro caen a mínimos en 14 años, por debajo de los 1,7 millones

Estadísticas

En los once primeros meses del año, el sistema ha sumado cerca de 180.000 trabajadores extranjeros. Representan el 12,2% del total de cotizantes a la Seguridad Social

Estadísticas

Se registran 480.000 afiliados más que a principios de año, y 825.000 más desde que se superó el nivel de empleo pre pandemia. Hay ya 2 millones de afiliados con contrato indefinido entre los menores de 30 años.

Estadísticas

El paro femenino experimenta la segunda mayor caída de la serie histórica en un mes de noviembre. El total de desempleadas es de 1.727.559, la cifra más baja en un mes de noviembre en 14 años. El desempleo también se frena entre las personas jóvenes que registran la menor cifra de inscritos de la serie histórica en un mes de noviembre.

Estadísticas

Noviembre cerrará con unos 80.000 afiliados más en términos desestacionalizados, hasta situar el total en 20,3 millones. El crecimiento del empleo previsto para todo 2022 se acerca al 4%, una tasa de aumento que no se daba desde 2006.

Estadísticas

En los diez primeros meses del año, el sistema ha sumado 155.445 trabajadores extranjeros. Representan el 12,2% del total de cotizantes a la Seguridad Social

Estadísticas

Se registran más de 400.000 afiliados más que a principios de año, y 750.000 más desde que se superó el nivel de empleo pre-pandemia. En octubre, el número de afiliados es de 20.240.450, descontando la estacionalidad y el efecto calendario

Estadísticas

El paro solo se había reducido en este mes en 2021. Todos los sectores económicos experimentan un descenso del paro. Hay un total de 212.118 menores de 25 años en paro, la cifra más baja de la serie en un mes de octubre- El desempleo se reduce entre ambos sexos

Estadísticas

Hay 385.000 afiliados más que a principios de año, y 729.000 más desde que se superó el nivel de empleo pre-pandemia. Septiembre registra 20.224.355 afiliados.

Estadísticas

Es un incremento más moderado de lo habitual para este mes, que de media ascendía en 46.307 personas entre 2008 y 2019. Hay 315.883 parados registrados menos que en septiembre de 2021. El total de personas en desempleo es el menor en este mes desde 2008

Estadísticas

Se trata de un aumento mucho menor que en los años previos a la pandemia. El paro ha descendido en 409.675 personas (-12,3%) respecto a agosto de 2021. En el mes de agosto se firmaron 506.731 contratos de trabajo de carácter indefinido

Estadísticas

El desempleo se incrementa en 3.230 personas, un 0,1% con respecto a junio. Se sitúa en 2.883.812, la cifra más baja de los últimos 14 años en un mes de julio

Estadísticas

Los siete primeros meses de 2022 sumarán 300.000 empleos nuevos. Las actividades de mayor valor añadido, como la informática, presentan un crecimiento superior a la media.

Mostrando el intervalo 1 - 20 de 152 resultados.