Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal.
Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Para más información consulte nuestra política de cookies.
Revista Activa: texto del sitio
Revista Activa: texto del sitio
Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Barra de búsqueda
Barra de búsqueda
Ruta de navegación
Ruta de navegación
Paga 'extra' de las pensiones Cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social Conozca el estado de su solicitud del IMV Guía sobre el nuevo complemento a la infancia del IMV Qué es el número de la Seguridad Social y dónde obtenerlo Todos los trámites para dar de alta a un beneficiario a la Seguridad Social Ya está abierto el plazo para solicitar cita previa para la presentación presencial de la Renta Consulte el estado de su solicitud de prestación identificándose vía sms Estos serán los importes del Ingreso Mínimo Vital en 2022 Así quedan las pensiones para 2022 Cómo pedir el nuevo complemento para reducir la brecha de género junto a la solicitud de su pensión Guía sobre el nuevo complemento a la infancia y otras mejoras en el Ingreso Mínimo Vital - Revista Seguridad Social
Publicador de contenidos
Publicador de contenidos
Paga 'extra' de las pensiones
12/11/2018
Actualidad
El Comité de Gestión del Fondo de Reserva ha aprobado destinar 3.000 millones del Fondo de Reserva a sufragar la paga extraordinaria de los pensionistas. Esta cantidad es inferior a la inicialmente prevista gracias a la buena marcha de la economía y a la buena marcha de las cotizaciones. Inicialmente se barajó a principios de año la utilización de 5.000 millones de euros. De hecho, así consta en el acta de la reunión celebrada por el Comité del Fondo de Reserva el pasado 18 de mayo: en ella, se decidió no utilizar el Fondo de Reserva para la extra de julio y detraer 5.000 millones para la paga extra de las pensiones de diciembre.
Según la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, “habíamos calculado este verano que las necesidades rondarían los 3.500 millones, pero debemos felicitarnos porque, gracias a que la economía sigue creciendo y que la gestión de los ingresos por cotizaciones se está viendo optimizada, finalmente, vamos a conseguir adelgazar ese Fondo de Reserva en 3.000 millones, el mínimo posible”.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, creado para hacer frente a las necesidades del sistema de Seguridad Social en materia de prestaciones contributivas, cerró el pasado año con un valor total de 8.085,37 millones de euros (precio de mercado), el 0,72% del PIB. Esta cantidad se ha visto ligeramente mermada en los primeros nueves meses de este año, hasta los 8.061 millones de euros, debido a las operaciones de inversión con rentabilidades negativas de hasta un -0,4% en Letras del Tesoro o en depósitos en el Banco de España.
“Gracias a que la economía sigue creciendo y que la gestión de los ingresos por cotizaciones se está viendo optimizada, vamos a conseguir adelgazar ese Fondo de Reserva en 3.000 millones, el mínimo posible”, M. Valerio.
A lo largo de 2017 se realizaron dos disposiciones del Fondo, coincidiendo con el abono doble de la nómina de pensiones en julio y diciembre, meses en los que coinciden paga ordinaria y extraordinaria. En julio se dispuso de 3.514 millones de euros y en diciembre, de 3.586 millones. En total, el año pasado se restaron 7.100 millones de euros a la hucha de las pensiones, que terminó 2017 con 8.085 millones de euros, a precio de mercado (8.095 millones de euros, a precio de adquisición).
El Fondo de Reserva se creó “para atender las necesidades futuras del sistema de la Seguridad Social en materia de prestaciones contributivas”, dando cumplimiento a las recomendaciones del Pacto de Toledo, según reza la Ley General de Seguridad Social. Según ésta, “la disposición de los activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se destinará con carácter exclusivo a la financiación de las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión”.